Territorio vs Territorialidad

02.02.2024

Territorio y territorialidad son dos conceptos complementarios que ayudan a comprender la complejidad de las relaciones entre las personas y los espacios que habitan. La distinción entre ambos es crucial para el análisis de las dinámicas sociales y la búsqueda de soluciones a los problemas territoriales. 


Un autor nos dice lo siguiente: "El territorio es fundamentalmente diversidad de espacios y asentamientos, cuya característica fundamental es la rica movilidad de sus actores. Si bien es importante mapear territorios para procesos de planificación y ordenamiento, como efectivamente sucede en la modernidad, no es dable reemplazar, con esos mapas, la presencia territorial de las diversas culturas que los habitan, y cuya vía privilegiada de expresión está en la multiplicidad de sus prácticas." (Alberto & Lucía Herrera Montero, 2020)

"Tampoco podemos dejar de lado el hecho de que el territorio, en su condición de existencia y concreción, cobra sentido en su materialidad. Ello no supone, por supuesto, validar concepciones materialistas mecanicistas que conciben la existencia de la realidad exclusivamente en términos de constataciones sensibles; pero tampoco privilegiar la racionalidad como dimensión prioritaria de lo real. Sin desconocer la materialidad física de todo territorio, el recorrido conceptual que aquí presentamos concibe, tanto el territorio como la territorialidad, sobre la base de un espacio/espacialidad que responde a interacciones sociales; esto es que existe por sus actores y sus interrelaciones, que son de carácter múltiple, que se concretan en función de diferencias y que promueven simultáneamente encuentros y desencuentros (Massey, 2005)." (Alberto & Lucía Herrera Montero, 2020) 

Territorio:

El territorio se refiere a una extensión de tierra o espacio geográfico que puede estar definido políticamente, administrativamente o culturalmente. 

  • Se refiere a un espacio físico delimitado que posee características geográficas, ambientales y culturales específicas.
  • Puede ser un país, una región, una comunidad o incluso un espacio virtual.
  • Es un espacio objetivo con características físicas y tangibles.

Territorialidad:

La territorialidad se refiere a la relación que un individuo, grupo o comunidad tiene con un territorio específico. 

  • Es la acción de apropiarse y construir un significado sobre un territorio determinado.
  • Implica la construcción de una identidad colectiva y el ejercicio de control sobre el espacio.
  • Se trata de un proceso social dinámico que se transforma con el tiempo.

Aprender mas con este video


Referencia

Alberto, L., & Lucía Herrera Montero. (2020). Territorio y territorialidad: Teorías en confluencia y refutación. Universitas: Revista de Ciencias Sociales Y Humanas, 32, 99–120. https://doi.org/10.17163/uni.n32.2020.05

TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD. (2018). Slideplayer.es. https://slideplayer.es/slide/12531239/

‌Un espacio Geográfico. (2020). Conceptos de la Geografía: Territorio y Territorialidad [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=4yyINTLfEV0

Andres, R. (2019, March 29). TERRITORIO, TERRITORIALIZACION Y TERRITORIALIDAD. GoConqr. https://www.goconqr.com/mapamental/17505574/territorio-territorializacion-y-territorialidad

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar